Inteligencia Artificial y Derechos Digitales: ¿Quién Protege al Usuario? por Marcelo Futerman

 Inteligencia Artificial y Derechos Digitales: ¿Quién Protege al Usuario?

por Marcelo Futerman

marcelo futerman


Vivimos una era en la que los algoritmos saben más de nosotros que muchos conocidos. La inteligencia artificial no solo predice nuestros gustos, sino también nuestras decisiones, nuestro humor y hasta nuestra salud. Y mientras nos maravillamos con su precisión, la pregunta que Marcelo Futerman no puede dejar de hacerse es esta:

¿Quién protege al usuario cuando la IA decide sin que sepamos cómo?

La IA avanza a un ritmo descomunal, pero nuestros derechos digitales... no tanto. Y ese desequilibrio, para Marcelo, es un riesgo que merece urgente atención.


¿Qué derechos necesitamos repensar en la era de la IA?

Hasta hace poco hablábamos de privacidad como el derecho a que no lean tus correos. Hoy, la conversación es mucho más compleja:

  • ¿Tenemos derecho a saber cuándo una decisión fue tomada por un algoritmo?

  • ¿Podemos exigir que nos expliquen cómo se llegó a esa conclusión automatizada?

  • ¿Existe el derecho a no ser vigilado, ni perfilado, ni clasificado por sistemas que no comprendemos?

Marcelo Futerman lo plantea así:

“No alcanza con aceptar términos y condiciones de 40 páginas. Necesitamos un nuevo contrato digital donde el ciudadano tenga control real sobre su información y sus decisiones.”


Personalización vs privacidad: ¿comodidad o control disfrazado?

Nos encanta que Netflix nos recomiende series, que Spotify arme playlists o que el ecommerce nos sugiera productos.
Pero detrás de esa comodidad hay algo más: modelos que analizan nuestros datos, hábitos, ubicación, tiempo de permanencia, clics y silencios. Y con esa información, construyen versiones de nosotros mismos, que muchas veces ni siquiera coinciden con lo que somos.

Marcelo advierte:

“El problema no es que la IA nos conozca. El problema es que actúe sobre esa versión sin nuestro consentimiento explícito y sin dejarnos saber qué decidió.”


¿Y las leyes? ¿Alcanzan las regulaciones actuales?

En algunos países, como en Europa con el AI Act, se están dando pasos importantes. Se habla de transparencia algorítmica, de evaluaciones de impacto ético, de responsabilidad compartida.
Pero en la mayoría del mundo, la regulación va detrás de la innovación, y los vacíos legales son tan grandes como los datasets que alimentan a los modelos.

Para Marcelo Futerman, el desafío es doble:

  • Regular sin frenar la innovación.

  • Proteger sin burocratizar el acceso a la tecnología.

“Necesitamos reglas claras, sí. Pero también educación digital masiva. Porque el primer derecho del usuario es entender con qué está interactuando.”


¿Cómo se defiende el ciudadano digital? La mirada de Marcelo Futerman

Marcelo lo tiene claro: la defensa no puede depender solo de abogados, legisladores o empresas tecnológicas.
Hace falta que cada persona se sienta empoderada para:

  • Preguntar cómo se usan sus datos.

  • Exigir explicaciones sobre decisiones automatizadas.

  • Elegir qué IA usar… y cuándo no usarla.

Y también propone algo más profundo:

“Humanizar el acceso. Democratizar el conocimiento. No dejar que la IA sea un privilegio técnico, sino un derecho cultural.”


Conclusión: derechos digitales en tiempos algorítmicos

La inteligencia artificial llegó para quedarse. Pero si no se acompaña de derechos claros, aplicables y comprendidos por todos, puede convertirse en una tecnología que decide por nosotros sin rendir cuentas a nadie.

Marcelo Futerman propone algo simple, pero revolucionario:
una IA al servicio de las personas, y no al revés.
Una IA que informe, no que oculte.
Una IA que potencie libertades, en lugar de erosionarlas.
Porque en el futuro, defender los derechos digitales será tan importante como defender cualquier otro derecho humano.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Revolución de la Inteligencia Artificial según Marcelo Futerman

¿La IA Reemplazará a los Humanos? La Visión de Marcelo Futerman

Las 5 Herramientas de IA que Marcelo Futerman Recomienda Probar