Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

El Auge del No Code: Cómo la Automatización Está al Alcance de Todos según Marcelo Futerman

Durante años, automatizar procesos digitales fue un privilegio reservado a programadores, desarrolladores y equipos técnicos. Sin embargo, eso cambió. Hoy, cualquier persona con una idea puede crear soluciones digitales sin escribir una sola línea de código. Esta revolución tiene nombre: No Code . Y como era de esperarse, Marcelo Futerman no solo lo sigue de cerca, sino que lo impulsa. ¿Qué es el No Code y por qué está creciendo? No Code es un enfoque que permite construir aplicaciones, automatizar tareas y desarrollar soluciones digitales mediante plataformas visuales. En lugar de escribir código, los usuarios trabajan con interfaces intuitivas de arrastrar y soltar, formularios, disparadores y reglas lógicas. Para Marcelo Futerman, esto significa algo poderoso: la tecnología ya no está limitada a quienes saben programar. Ahora, perfiles de negocio, creativos, emprendedores y cualquier persona curiosa pueden experimentar con soluciones tecnológicas reales. El auge del No Code no ...

De la Ciencia Ficción a la Realidad: IA y Robótica según Marcelo Futerman

Durante décadas, la inteligencia artificial y la robótica fueron protagonistas de películas futuristas, novelas distópicas y escenarios imposibles. Máquinas conscientes, androides con emociones, inteligencias artificiales que dominaban el mundo. Para muchos, todo eso pertenecía exclusivamente a la ciencia ficción. Pero hoy, buena parte de ese imaginario se está volviendo real. Marcelo Futerman, curioso incansable y apasionado de la tecnología, ha seguido muy de cerca esta transición. Y si algo tiene claro es que la línea entre la ficción y la realidad ya no es tan clara como solía ser. IA en películas y su relación con la realidad actual Desde 2001: Odisea del Espacio y su famoso HAL 9000, hasta Her , Ex Machina o Yo, Robot , el cine ha moldeado nuestra percepción sobre la inteligencia artificial. En estos mundos alternativos, los sistemas inteligentes no solo ejecutan tareas, sino que desarrollan conciencia, emociones y en algunos casos, ambiciones propias. Marcelo Futerman sostiene...

El Papel de la Ética en la Inteligencia Artificial: Un Debate que Marcelo Futerman No Evita

  La inteligencia artificial avanza más rápido de lo que muchos imaginaban. Algoritmos que aprenden, sistemas que toman decisiones autónomas, máquinas que interactúan con personas a diario. Pero junto a ese progreso surge una pregunta ineludible: ¿hasta qué punto podemos confiar en que la IA tomará decisiones correctas y justas? Para Marcelo Futerman, la ética en la inteligencia artificial no es un tema opcional, ni algo que se puede postergar. Es un debate urgente, necesario y central en cualquier conversación sobre tecnología responsable. ¿Por qué la ética en la IA es un tema crucial? Porque la inteligencia artificial no es neutral. Cada sistema de IA está entrenado con datos, y esos datos provienen del mundo real: un mundo lleno de sesgos, desigualdades y errores humanos. Si no se abordan estos sesgos desde el diseño, la IA puede amplificarlos en lugar de corregirlos. Marcelo Futerman sostiene que no se trata solo de lo que una IA puede hacer, sino de lo que debe hacer . La étic...